TUTORXS LINK 2024

Carolina Rinaldi 01 - Carolina Rinaldi

Carolina Rinaldi

Con más de una década en el sector audiovisual, Carolina Rinaldi es actualmente Coordinadora General de Gestión de Proyectos de UNTREF Media, rol que ocupa desde 2020, liderando la estrategia de Comunicación y Marketing de la productora, coordinando el área de Mercados, Contenidos y Negocios Internacionales y la evaluación de proyectos, entre otras tareas. Ha participado de la producción de contenidos como “Todos Estamos Conectados” (TV Pública, 2020-23), “Series CCK” (Canal Encuentro, 2021-23), “8 lecciones de historia: multitudes argentinas”, y Paka Data (Paka Paka, 2019), entre otros. Rinaldi se formó en TEA IMAGEN como Productora Integral de TV.

Carolina Rinaldi

Carolina Rinaldi 01 - Carolina Rinaldi

Con más de una década en el sector audiovisual, Carolina Rinaldi es actualmente Coordinadora General de Gestión de Proyectos de UNTREF Media, rol que ocupa desde 2020, liderando la estrategia de Comunicación y Marketing de la productora, coordinando el área de Mercados, Contenidos y Negocios Internacionales y la evaluación de proyectos, entre otras tareas. Ha participado de la producción de contenidos como “Todos Estamos Conectados” (TV Pública, 2020-23), “Series CCK” (Canal Encuentro, 2021-23), “8 lecciones de historia: multitudes argentinas”, y Paka Data (Paka Paka, 2019), entre otros. Rinaldi se formó en TEA IMAGEN como Productora Integral de TV.

Esteban

Esteban vidal

Director y productor de cine, televisión, publicidad y videos musicales con más de 20 años de experiencia en Chile y Latinoamérica.
En paralelo, ha desarrollado una carrera como docente universitario y ha tenido una constante presencia como evaluador y jurado en festivales y fondos concursables nacionales e internacionales.
Actualmente se desempeña como Manager / Productor Ejecutivo del Área de Desarrollo y Producción Unscripted para Warner Bros Discovery / Max Latam, mientras prepara su tercer largometraje.

Esteban vidal

Esteban

Director y productor de cine, televisión, publicidad y videos musicales con más de 20 años de experiencia en Chile y Latinoamérica.
En paralelo, ha desarrollado una carrera como docente universitario y ha tenido una constante presencia como evaluador y jurado en festivales y fondos concursables nacionales e internacionales.
Actualmente se desempeña como Manager / Productor Ejecutivo del Área de Desarrollo y Producción Unscripted para Warner Bros Discovery / Max Latam, mientras prepara su tercer largometraje.

Ana alice

ANA ALICE DE MORAIS

Ana es Codirectora artística y programadora de @RIDM y Forum RIDM en Canadá.
Desde 2018, Ana Alice se ha destacado en Canadá como codirectora artística del prestigioso RIDM – Festival Internacional de Documentales de Montreal, y de su mercado profesional, el Forum RIDM. Además, su pasión por el cine de autor la ha llevado a cofundar la compañía brasileña 3 Moinhos, productora de títulos aclamados en festivales como la Berlinale y el IFFR.
Con una trayectoria impresionante, ha sido mentora, asesora y jurado en diversos eventos cinematográficos alrededor del mundo. También ha participado en prestigiosos laboratorios y residencias internacionales como Rotterdam Lab, Berlinale Talent y Binger

ANA ALICE DE MORAIS

Ana alice

Ana es Codirectora artística y programadora de @RIDM y Forum RIDM en Canadá.
Desde 2018, Ana Alice se ha destacado en Canadá como codirectora artística del prestigioso RIDM – Festival Internacional de Documentales de Montreal, y de su mercado profesional, el Forum RIDM. Además, su pasión por el cine de autor la ha llevado a cofundar la compañía brasileña 3 Moinhos, productora de títulos aclamados en festivales como la Berlinale y el IFFR.
Con una trayectoria impresionante, ha sido mentora, asesora y jurado en diversos eventos cinematográficos alrededor del mundo. También ha participado en prestigiosos laboratorios y residencias internacionales como Rotterdam Lab, Berlinale Talent y Binger

Santiago Maza

Santiago Maza

Santiago es un destacado cineasta, egresado del Berlinale Talent Campus y del Doculab de FICG. Ha sido dos veces beneficiario de la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte Jóvenes de FONCA, además de recibir apoyos de IMCINE y FOCINE. Su ópera prima The Thunder Feast fue seleccionada en quince festivales internacionales y ganó el premio a Mejor Documental en SDLFF, junto con varias menciones honoríficas. Co-dirigió la serie documental Duda Razonable, una producción original de Netflix. Su tercer largometraje documental se estrenó el año pasado en Ambulante. Actualmente, es director del departamento documental en La Corriente del Golfo, una productora mexicana fundada por Diego Luna

Santiago Maza

Santiago Maza

Santiago es un destacado cineasta, egresado del Berlinale Talent Campus y del Doculab de FICG. Ha sido dos veces beneficiario de la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte Jóvenes de FONCA, además de recibir apoyos de IMCINE y FOCINE. Su ópera prima The Thunder Feast fue seleccionada en quince festivales internacionales y ganó el premio a Mejor Documental en SDLFF, junto con varias menciones honoríficas. Co-dirigió la serie documental Duda Razonable, una producción original de Netflix. Su tercer largometraje documental se estrenó el año pasado en Ambulante. Actualmente, es director del departamento documental en La Corriente del Golfo, una productora mexicana fundada por Diego Luna

Marilha

Marilha Naccari

Directora de Programación del Festival Internacional de Cine Audiovisual del Mercosur de Florianópolis durante la última década y media. Productora y curadora con 20 años de experiencia en eventos. Miembro del grupo de trabajo de Ecovisión, para el desarrollo de la certificación Sello Verde EcoVisión para la sostenibilidad en el audiovisual latinoamericano. Fue jurado y miembro de diversos fondos culturales en Latinoamérica. En la actualidad está cursando el doctorado en Ingeniería, Gestión y Medios del Conocimiento.

Marilha Naccari

Marilha

Directora de Programación del Festival Internacional de Cine Audiovisual del Mercosur de Florianópolis durante la última década y media. Productora y curadora con 20 años de experiencia en eventos. Miembro del grupo de trabajo de Ecovisión, para el desarrollo de la certificación Sello Verde EcoVisión para la sostenibilidad en el audiovisual latinoamericano. Fue jurado y miembro de diversos fondos culturales en Latinoamérica. En la actualidad está cursando el doctorado en Ingeniería, Gestión y Medios del Conocimiento.

Julia

Julia Alves

Destacada productora brasileña con base en São Paulo. Entre sus producciones más recientes se encuentran obras aclamadas como PRIVATE FOOTAGE (IDFA 2022 – The Beeld & Geluid Reframe Award), THE DELINQUENTS (Festival de Cannes 2023 – Un Certain Regard), THE BURITI FLOWER (ganadora del Ensemble Award en el Festival de Cannes 2023) y NEIRUD (BAFICI 2024).
Después de nueve años como productora en Sancho&Punta, Julia fundó QUARTA-FEIRA FILMES, una productora independiente enfocada en el cine de autor y en alianzas internacionales. Además, es alumni de Berlinale Talents 2019 y recientemente se graduó en el prestigioso EAVE Producers Workshop 2023. “

Julia Alves

Julia

Destacada productora brasileña con base en São Paulo. Entre sus producciones más recientes se encuentran obras aclamadas como PRIVATE FOOTAGE (IDFA 2022 – The Beeld & Geluid Reframe Award), THE DELINQUENTS (Festival de Cannes 2023 – Un Certain Regard), THE BURITI FLOWER (ganadora del Ensemble Award en el Festival de Cannes 2023) y NEIRUD (BAFICI 2024).
Después de nueve años como productora en Sancho&Punta, Julia fundó QUARTA-FEIRA FILMES, una productora independiente enfocada en el cine de autor y en alianzas internacionales. Además, es alumni de Berlinale Talents 2019 y recientemente se graduó en el prestigioso EAVE Producers Workshop 2023. “

Maria PAz

MAria Paz Eberhard

María Paz Eberhard, con más de 15 años de trayectoria en la industria audiovisual, es actualmente Productora Ejecutiva y socia en Yagánfilms, empresa ubicada en Santiago de chile, dedicada tanto a la producción ejecutiva de contenidos como a la postproducción de sonido.
Desde 2023, ocupa el cargo de Directora de Industria en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA).

MAria Paz Eberhard

Maria PAz

María Paz Eberhard, con más de 15 años de trayectoria en la industria audiovisual, es actualmente Productora Ejecutiva y socia en Yagánfilms, empresa ubicada en Santiago de chile, dedicada tanto a la producción ejecutiva de contenidos como a la postproducción de sonido.
Desde 2023, ocupa el cargo de Directora de Industria en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA).

Renato

Renato Vallone

Renato Vallone es un realizador y montador de Río de Janeiro. Inició su carrera en el cine en 2006 y ha sido docente en la Escuela de Cine Darcy Ribeiro (Brasil) y la EICTV (Cuba). Editó SERTÂNIA (2019), película premiada en varios festivales, y ganó el premio ‘L’Oeil D’Or’ en Cannes 2016 con el documental CINEMA NOVO. Al año siguiente, obtuvo el Gran Premio del Cine Brasileño y el premio ABRACCINE. En 2021 dirigió el corto CENTELHA, gran vencedor del FiDoc Amazonía 2022. Su trabajo más reciente es A QUEDA DO CÉU, estrenado en Cannes 2024.

Renato Vallone

Renato

Renato Vallone es un realizador y montador de Río de Janeiro. Inició su carrera en el cine en 2006 y ha sido docente en la Escuela de Cine Darcy Ribeiro (Brasil) y la EICTV (Cuba). Editó SERTÂNIA (2019), película premiada en varios festivales, y ganó el premio ‘L’Oeil D’Or’ en Cannes 2016 con el documental CINEMA NOVO. Al año siguiente, obtuvo el Gran Premio del Cine Brasileño y el premio ABRACCINE. En 2021 dirigió el corto CENTELHA, gran vencedor del FiDoc Amazonía 2022. Su trabajo más reciente es A QUEDA DO CÉU, estrenado en Cannes 2024.

Jana Wolf

Jana Wolff

Jana Wolff trabaja desde finales de los años 90 en la Berlinale y el EFM, y también ha ocupado diversos puestos en otros festivales de cine nacionales e internacionales. Fue jefa de relaciones públicas y distribución de festivales en la Academia Alemana de Cine y Televisión (dffb), jefa de adquisiciones y ventas en Pluto Film Distribution Network y ahora es responsable de marketing, distribución y del programa Country in Focus en el European Film Market.

Jana Wolff

Jana Wolf

Jana Wolff trabaja desde finales de los años 90 en la Berlinale y el EFM, y también ha ocupado diversos puestos en otros festivales de cine nacionales e internacionales. Fue jefa de relaciones públicas y distribución de festivales en la Academia Alemana de Cine y Televisión (dffb), jefa de adquisiciones y ventas en Pluto Film Distribution Network y ahora es responsable de marketing, distribución y del programa Country in Focus en el European Film Market.

Alonso

Gustavo Alonso

Realizador, productor y guionista. Se especializa en guion documental y desarrollo de proyectos en general. Director de los documentales La vereda de la sombra (2005), Rompenieblas. Una Historia de psicoanálisis y dictadura (2008), El cielo otra vez (2014), VHS (Volver a Hamlet. Siempre) y el corto documental animado Mi otro hijo (2019). Guionista de documentales: Fragmentos Rebelados (D. Blaustein, 2018), La Guardería (V. Croatto, 2012), Anconetani (Silvina Di Florio, 2015), Mi viejo, el Bebe (M. D’Alessio), Regreso a Coronel Vallejos (C.Castro, en colaboración 2018), Brigadistas (A. Cedrón), Viajes en baúles (M.Rest) y Un sueño en París (C. Costantino). Obtuvo el Premio del FNA por el mej

Gustavo Alonso

Alonso

Realizador, productor y guionista. Se especializa en guion documental y desarrollo de proyectos en general. Director de los documentales La vereda de la sombra (2005), Rompenieblas. Una Historia de psicoanálisis y dictadura (2008), El cielo otra vez (2014), VHS (Volver a Hamlet. Siempre) y el corto documental animado Mi otro hijo (2019). Guionista de documentales: Fragmentos Rebelados (D. Blaustein, 2018), La Guardería (V. Croatto, 2012), Anconetani (Silvina Di Florio, 2015), Mi viejo, el Bebe (M. D’Alessio), Regreso a Coronel Vallejos (C.Castro, en colaboración 2018), Brigadistas (A. Cedrón), Viajes en baúles (M.Rest) y Un sueño en París (C. Costantino). Obtuvo el Premio del FNA por el mej

Ale Marano

Alejandra Marano

Productora con experiencia en finanzas y planeamiento. Se desempeñó en las áreas de producción en Claxson, (hoy WBD) y de Fox Toma I, y fue co fundadora y gerente general BAC Contenidos, productora de contenidos audiovisuales y escuela de cine y televisión. Actualmente es Directora Ejecutiva y Artística de Construir TV y Construir CINE y mentora de SANFIC Series LAB y ODS LAB y socia en EcoVision (Prod. audiovisual sostenible LATAM).

Alejandra Marano

Ale Marano

Productora con experiencia en finanzas y planeamiento. Se desempeñó en las áreas de producción en Claxson, (hoy WBD) y de Fox Toma I, y fue co fundadora y gerente general BAC Contenidos, productora de contenidos audiovisuales y escuela de cine y televisión. Actualmente es Directora Ejecutiva y Artística de Construir TV y Construir CINE y mentora de SANFIC Series LAB y ODS LAB y socia en EcoVision (Prod. audiovisual sostenible LATAM).

Adrina

Adriana Silva

Nació en Valdivia, Chile, 1987. Estudió diseño gráfico y en el 2010 inició su carrera en la industria cinematográfica, en Festivales Internacionales de cine, para luego trabajar en varias obras audiovisuales como asistente de producción, asistente de dirección y responsable de producción. ha sido Jurado del foro de coproducción del festival Internacional de Guadalajara, Jurado del fondo audiovisual chileno y Jurado del blood window en ventana sur. En el 2017 fundó su propia casa productora, CreAs Films donde ha producido Largometrajes Documentales,Cortometrajes, entre otros.

Adriana Silva

Adrina

Nació en Valdivia, Chile, 1987. Estudió diseño gráfico y en el 2010 inició su carrera en la industria cinematográfica, en Festivales Internacionales de cine, para luego trabajar en varias obras audiovisuales como asistente de producción, asistente de dirección y responsable de producción. ha sido Jurado del foro de coproducción del festival Internacional de Guadalajara, Jurado del fondo audiovisual chileno y Jurado del blood window en ventana sur. En el 2017 fundó su propia casa productora, CreAs Films donde ha producido Largometrajes Documentales,Cortometrajes, entre otros.

Allan

Allan Ribeiro

Nacido en 1979, Allan Ribeiro se graduó en Cine, UFF, Río de Janeiro, Brasil. Escribió y dirigió 4 largometrajes con numerosos premios en Brasil: ESSE AMOR QUE NOS CONSOME (2012), MAIS DO QUE EU POSSA ME RECONHECER (2015), O DIA DA POSSE (2021) y MAIS UM DIA, ZONA NORTE (2023). Escribió y dirigió 13 cortometrajes. En 2021, el Museo de Arte Moderno (MAM – RJ) lo invitó a una retrospectiva de 20 años de carrera.

Allan Ribeiro

Allan

Nacido en 1979, Allan Ribeiro se graduó en Cine, UFF, Río de Janeiro, Brasil. Escribió y dirigió 4 largometrajes con numerosos premios en Brasil: ESSE AMOR QUE NOS CONSOME (2012), MAIS DO QUE EU POSSA ME RECONHECER (2015), O DIA DA POSSE (2021) y MAIS UM DIA, ZONA NORTE (2023). Escribió y dirigió 13 cortometrajes. En 2021, el Museo de Arte Moderno (MAM – RJ) lo invitó a una retrospectiva de 20 años de carrera.

Renan

Renan Rovida

Renan Rovida (1983) es cineasta, actor y guionista. Conocido por su trabajo en el cine independiente, llamó la atención con el largometraje SEM RAIZ, así como con su última película PÃO E GENTE, y los premiados cortometrajes COICE NO PEITO y ENTRE NÓS, DINHEIRO. Actualmente investiga el guión de la segunda película de la trilogía Sueños en el Tercer Mundo, de allí que IDADE DA PEDRA es la primera parte.

Renan Rovida

Renan

Renan Rovida (1983) es cineasta, actor y guionista. Conocido por su trabajo en el cine independiente, llamó la atención con el largometraje SEM RAIZ, así como con su última película PÃO E GENTE, y los premiados cortometrajes COICE NO PEITO y ENTRE NÓS, DINHEIRO. Actualmente investiga el guión de la segunda película de la trilogía Sueños en el Tercer Mundo, de allí que IDADE DA PEDRA es la primera parte.

Alejo m

Alejo Moguillansky

Alejo Moguillansky es director, productor, guionista y montajista de cine.
Sus films han sido estrenados en Cannes, Berlín, Locarno, Viennale, entre otros festivales, y fueron foco de retrospectivas en todo el mundo. En BAFICI ganó en cuatro ocasiones el premio a Mejor Película Argentina. Montó películas de Hugo Santiago, Mariano Llinás, Laura Citarella, Matías Piñeiro, Santiago Mitre, Albertina Carri, Rafael Filippelli.
Desde hace quince años trabaja en colaboración con Luciana Acuña, y Grupo Krapp, en películas y obras escénicas. Es Profesor en la Universidad del Cine y tutor en el Taller de Cine de la Universidad Di Tella. Es miembro del Comité de Redacción de Revista de Cine.

Alejo Moguillansky

Alejo m

Alejo Moguillansky es director, productor, guionista y montajista de cine.
Sus films han sido estrenados en Cannes, Berlín, Locarno, Viennale, entre otros festivales, y fueron foco de retrospectivas en todo el mundo. En BAFICI ganó en cuatro ocasiones el premio a Mejor Película Argentina. Montó películas de Hugo Santiago, Mariano Llinás, Laura Citarella, Matías Piñeiro, Santiago Mitre, Albertina Carri, Rafael Filippelli.
Desde hace quince años trabaja en colaboración con Luciana Acuña, y Grupo Krapp, en películas y obras escénicas. Es Profesor en la Universidad del Cine y tutor en el Taller de Cine de la Universidad Di Tella. Es miembro del Comité de Redacción de Revista de Cine.

Miguel-Zeballos

Miguel Zeballos

Dramaturgo y cineasta. Sus primeros largometrajes los realizó por fuera del circuito comercial, de este modo escribió, dirigió y produjo El Desembarco y Un recuerdo borrándose muestra sus últimos destellos. Paralelamente escribió y dirigió teatro, The melancholic entertainment group, para el Festival ESCENA en el 2010. La caída del imperio Austrohúngaro en el 2017 y la performance virtual Jean Genet infectado. Como parte de la pentalogía teatral dedicada a Jean Genet realizó “Traigan a mi noche furibunda el corazón de Jean Genet” proyecto que continúa con “El artista de moda”.En el 2015 filmó “Un continente incendiándose”, “La herida y el cuchillo (Notas para una película sobre García Wehbi

Miguel Zeballos

Miguel-Zeballos

Dramaturgo y cineasta. Sus primeros largometrajes los realizó por fuera del circuito comercial, de este modo escribió, dirigió y produjo El Desembarco y Un recuerdo borrándose muestra sus últimos destellos. Paralelamente escribió y dirigió teatro, The melancholic entertainment group, para el Festival ESCENA en el 2010. La caída del imperio Austrohúngaro en el 2017 y la performance virtual Jean Genet infectado. Como parte de la pentalogía teatral dedicada a Jean Genet realizó “Traigan a mi noche furibunda el corazón de Jean Genet” proyecto que continúa con “El artista de moda”.En el 2015 filmó “Un continente incendiándose”, “La herida y el cuchillo (Notas para una película sobre García Wehbi

Alejandra Almirón

Alejandra Almirón

Alejandra Almirón es realizadora, guionista, montajista de cine y experimentadora mutante. Editó más de 40 filmes documentales, dirigió tres largometrajes: El Tiempo y la sangre (2004), Equipo verde (2013) y Llamarada (2022) y desarrolló los proyectos transmedia Museo de los niños débiles (2014) y Protocolo 15 (2020-2023) conformados por libros de artistas con códigos QR.

Alejandra Almirón

Alejandra Almirón

Alejandra Almirón es realizadora, guionista, montajista de cine y experimentadora mutante. Editó más de 40 filmes documentales, dirigió tres largometrajes: El Tiempo y la sangre (2004), Equipo verde (2013) y Llamarada (2022) y desarrolló los proyectos transmedia Museo de los niños débiles (2014) y Protocolo 15 (2020-2023) conformados por libros de artistas con códigos QR.

Virna Molina

Virna Molina

Su primer film junto a Ernesto Ardito fue el largometraje documental “Raymundo”, sobre Raymundo Gleyzer, En 2008 estrenaron “Corazón de Fábrica”, sobre la fábrica autogestionada por sus trabajadores. Ambos proyectos ganaron el Jan Vrijman Fund, del (IDFA). Virna presidió las asociaciones de cine documental DOCA y RDI, desde donde desarrolló políticas públicas para la producción y exhibición.Entre 2011 y 2015 ambos crearon y dirigieron serie documental “Memoria Iluminada”, y los largometrajes documentales: “Moreno” y “Alejandra” sobre la poeta Alejandra Pizarnik.En 2014 estrenaron la miniserie “El futuro es nuestro” sobre los alumnos desaparecidos del Colegio Nacional de Buenos Aires, tambié

Virna Molina

Virna Molina

Su primer film junto a Ernesto Ardito fue el largometraje documental “Raymundo”, sobre Raymundo Gleyzer, En 2008 estrenaron “Corazón de Fábrica”, sobre la fábrica autogestionada por sus trabajadores. Ambos proyectos ganaron el Jan Vrijman Fund, del (IDFA). Virna presidió las asociaciones de cine documental DOCA y RDI, desde donde desarrolló políticas públicas para la producción y exhibición.Entre 2011 y 2015 ambos crearon y dirigieron serie documental “Memoria Iluminada”, y los largometrajes documentales: “Moreno” y “Alejandra” sobre la poeta Alejandra Pizarnik.En 2014 estrenaron la miniserie “El futuro es nuestro” sobre los alumnos desaparecidos del Colegio Nacional de Buenos Aires, tambié

Ernesto Ardito

Ernesto Ardito

Cineasta y guionista entre sus trabajos se pueden destacar su ópera prima “Raymundo”, cineasta desaparecido por la dictadura militar (con 18 premios internacionales ), “Corazón de fábrica”, “Memoria iluminada” (sobre los artistas Raymundo Gleyzer, Alejandra Pizarnik, María Elena Walsh y Paco Urondo). En 2011 Ernesto realizó un film en solitario llamado “Nazión”, ensayo documental sobre la historia del fascismo en Argentina. “Alejandra Pizarnik” (2013, sobre Alejandra Pizarnik), “El futuro es nuestro”. “Ataque de pánico”, “Sinfonía para Ana”, codirigidos con Virna Molina, ficción basada en el libro homónimo de Gaby Meik sobre una alumna del Colegio Nacional de Buenos Aires, “Sexo y revoluci

Ernesto Ardito

Ernesto Ardito

Cineasta y guionista entre sus trabajos se pueden destacar su ópera prima “Raymundo”, cineasta desaparecido por la dictadura militar (con 18 premios internacionales ), “Corazón de fábrica”, “Memoria iluminada” (sobre los artistas Raymundo Gleyzer, Alejandra Pizarnik, María Elena Walsh y Paco Urondo). En 2011 Ernesto realizó un film en solitario llamado “Nazión”, ensayo documental sobre la historia del fascismo en Argentina. “Alejandra Pizarnik” (2013, sobre Alejandra Pizarnik), “El futuro es nuestro”. “Ataque de pánico”, “Sinfonía para Ana”, codirigidos con Virna Molina, ficción basada en el libro homónimo de Gaby Meik sobre una alumna del Colegio Nacional de Buenos Aires, “Sexo y revoluci